Cuando hablamos de fases del proceso, del proceso canónico en este caso, hacemos referencia a una serie de actos que los tribunales tienen que ir realizando hasta que se llega a la decisión final a la cual se la denomina sentencia. Estos actos pueden realizarse o bien de oficio o bien a instancia de parte.
- Primera fase del proceso canónico o período voluntario
La primera fase es el período voluntario que va estar compuesta de los siguientes actos o pasos:
+ Demanda
Para que exista un proceso lo primero es necesario la existencia de una demanda o lo que es lo mismo la existencia de una petición de la parte que va ejercitar la acción procesal.
Los requisitos de la demanda van a ser los siguientes:
. En primer lugar se va a producir una invocación del órgano judicial al que la demanda se dirige.
. En segundo lugar es necesaria una redacción de todos los hechos y la aplicación de una serie de fundamentos de derechos que se pueden aplicar a los mismos.
. Se realiza una petición al tribunal estableciéndose lo que se quiere. Esta petición tiene que ser lo más clara posible y sin dejar lugar a dudas de lo que se está pidiendo al tribunal competente.
+ Citación
Se produce una citación a la parte a la cual va dirigida la demanda, de esta forma esta parte se va enterar de que se ha abierto un proceso judicial en el cual está implicado.
+ Contestación a la demanda
+ Establecimiento de términos y exposición de dudas
Seguidamente se procederá al establecimiento de una serie de términos del litigio o la exposición de una serie de dudas sobre el mismo.
Por lo tanto partimos de la existencia de una demanda que tiene que ser redactada por un abogado y la cual es presentada por un procurador. En esta demanda el demandante va ejercitar un derecho de acción, se ejercer la denominada pretensión procesal.
- Segunda fase del proceso o período introductorio o probatorio
La segunda fase del proceso va ser el periodo introductorio o probatorio: En este período se van a exponer todas las pruebas existentes del litigio apoyando lo que se está demandando con las mismas.
- Tercera fase del proceso canónico o período decisorio
La tercera fase es el periodo decisorio, es decir la denominada sentencia dada por el tribunal y en la cual se decide el litigio en cuestión. Estas sentencias van a poder ser impugnadas a través del recurso de apelación, de la querellas de nulidad contra la propia sentencia y de un recurso extraordinario.
----------
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.